Este es un blog dedicado a los amantes del fútbol. En él, debatiremos e informaremos sobre la actualidad futbolística mundial.

Puesto que procedemos de la cuna actual del fútbol mundial, nos confesamos como fieles seguidores del fútbol del Barça, sin embargo, intentaremos ser objetivos ante todos los temas a tratar, sean azulgranas o no.

jueves, 25 de abril de 2013

Sandro busca una renovación manteniendo la base




Al Barcelona le hace falta una remodelación de la plantilla, con cuatro o cinco cambios de cromos que le den un aire fresco, pero que no dinamiten (no tienen por qué hacerlo) la base actual que tantas y tantas alegrías dio en los últimos años. Para ello, para poder gestionar el cambio, el presidente Sandro Rosell agarrará con fuerza el volante y será él quien dirija las operaciones, las sencillas y las complicadas.

De entrada, los azulgrana dispondrán de una partida de 50 millones de euros para poder invertir. Puede ser insultante pensar que la cantidad se quedará corta para remodelar al equipo, aunque sólo por telefonear desde los despachos del Camp Nou al club que tiene en propiedad el jugador deseado, el precio ya sube unos cuantos millones y más si estos saben que los azulgrana necesitan refuerzos; eso puede encarecer mucho más el objetivo, sea quien sea.

A estos millones se le deben sumar los que llegarán por las ventas de jugadores. En esa lista pueden aparecer nombres como el de Villa, Alexis, Song o el propio Fàbregas, aunque el catalán fue una apuesta seria de la entidad hace dos temporadas y una salida ahora sería reconocer que el esfuerzo realizado por traerlo entonces fue inútil.

Décima decepción


El Real Madrid salió vapuleado de Dortmund, en una nueva sangría que delató la enorme diferencia existente entre la Bundesliga y la Liga española. Tanta como para ser goleado el Madrid casi de igual manera que el Barça en Múnich. Así que ahí van, juntos de la mano, los dos gigantes del balompié patrio en la desgracia de verse más fuera que dentro de la final de Wembley. Cómo han cambiado las perspectivas de una final española en dos días. Tanto como que ahora no parece viable.

El partido no comenzó especialmente bien para el Real Madrid ante un dinámico Dortmund, todo ímpetu, con el desparpajo de quien no tiene mucho que perder sino la inocencia propia de la juventud. Y eso puede mover montañas. Más aún si estás asido a un arma de destrucción masiva llamada Lewandowski, una suerte de Van Basten en potencia, que iba anunciándose peligroso conforme avanzaban los minutos. Lewandowski acabó realizando un póquer de goles. Ha sido el primer jugador en lograrlo en una semifinal de la Champions. Cristiano consiguió el único gol del Real tras un error de Hummels minutos antes de la media parte. Un espejismo.

Y el Madrid como aislado en su burbuja, como flotando en su incapacidad, se vio asolado por el huracán Dortmund ejemplificado en el talento rematador espectacular del polaco Lewandowski, autor de dos goles más para cerrar un 4-1 que obliga a invocar el espíritu Juanito. No queda otra.